Cursos disponibles

Con este curso, los participantes podrán:

§  proporcionar a los participantes el conocimiento, las herramientas y las competencias prácticas necesarias

§  comprender, desarrollar e implementar un programa de responsabilidad social efectivo, basado en los principios y materias fundamentales de la Norma ISO 26000,

§  integrar la sostenibilidad en la estrategia y operaciones de la organización.

Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de:
  1. Comprender los conceptos fundamentales de los Programas de Prerrequisitos (PPR) y su papel crítico como base de un sistema robusto de inocuidad alimentaria.
  2. Interpretar y aplicar los requisitos específicos de la ISO/TS 22002-1 para la fabricación de alimentos.
  3. Utilizar las directrices de la ISO 22001-100 para integrar eficazmente los PPR dentro del marco de un Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria (SGIA) basado en la ISO 22000.
  4. Desarrollar, documentar, implementar y verificar la eficacia de los PPR en una organización del sector alimentario
Objetivos del Taller
Al finalizar este taller, usted podrá:
  1. Interpretar los requisitos de la norma ISO 45001:2018 y su estructura armónica.
  2. Aplicar los pasos clave para implementar un sistema de SST en su organización.
  3. Gestionar los riesgos laborales con un enfoque preventivo y de mejora continua.
  4. Preparar el camino para la certificación del sistema.
Resultado: Estará preparado para liderar o participar activamente en un proyecto de implementación de ISO 45001.
  
 
OBJETIVOS DE FORMACIÓN - MICROBIOLOGÍA Y MONITOREOS AMBIENTALES
Al finalizar la formación, el participante estará en capacidad de:
1.     Interpretar los requisitos de la FSSC 22000 v6 aplicables al control microbiológico y monitoreo ambiental en procesos de cacao.
2.     Diseñar programas de monitoreo ambiental para zonas de procesamiento de cacao, identificando puntos críticos de control microbiológico.
3.     Aplicar técnicas microbiológicas para el análisis de patógenos e indicadores en productos y ambientes de cacao.
4.     Implementar medidas correctivas basadas en resultados de monitoreo para prevenir contaminación en productos de cacao.
5.     Integrar los programas de microbiología y monitoreo ambiental dentro del sistema FSSC 22000 para cumplir con la certificación.

Resultado final: El participante co ntará con las competencias para establecer y mantener programas efectivos de control microbiológico y monitoreo ambiental que aseguren la inocuidad en la industria de cacao bajo el esquema FSSC 22000 v6.

 
🎯 Lo que logrará en este taller:
  • Comprender los requisitos de la norma sobre documentación.
  • Controlar eficazmente documentos y registros.
  • Organizar y mantener la documentación de su Sistema de Calidad.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN - AUDITOR LÍDER ISO/IEC 17025:2017
Al finalizar la formación, el participante estará en capacidad de:
  1. Interpretar todos los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2017 y su aplicación en laboratorios de ensayo y calibración.
  2. Planificar y conducir auditorías de acuerdo con los lineamientos de la norma ISO 19011, enfocadas en la competencia técnica del laboratorio.
  3. Evaluar la implementación de los requisitos técnicos y de gestión, incluyendo la validez de los métodos, la trazabilidad metrológica y la garantía de la calidad de los resultados.
  4. Verificar la competencia del personal, la idoneidad de las instalaciones, los equipos y los métodos de ensayo/calibración.
  5. Emitir informes de auditoría que reflejen hallazgos objetivos y oportunidades de mejora para el sistema de gestión del laboratorio.
  6. Liderar equipos de auditoría para determinar la conformidad y efectividad del sistema de gestión de la calidad del laboratorio.
 
Realizar esta formación te permitirá:
  • Comprender el enfoque a procesos
  • Aprender a diseñar y documentar procesos
  • Definir y seleccionar indicadores de gestión (KPIs) relevantes.
  • Analizar y monitorear el desempeño de los procesos

OBJETIVOS DE FORMACIÓN - SISTEMA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN ISO/IEC 27001

Al finalizar la formación, el participante estará en capacidad de:

  1. Interpretar los requisitos de la norma ISO/IEC 27001 para establecer, implementar, mantener y mejorar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI).
  2. Aplicar el enfoque basado en riesgos para identificar, analizar y tratar los riesgos de seguridad de la información que afectan los activos de la organización.
  3. Implementar los controles del Anexo A de la norma, adaptándolos al contexto y necesidades específicas de la organización.
  4. Gestionar incidentes de seguridad de la información, estableciendo procedimientos de detección, respuesta y recuperación.
  5. Preparar a la organización para el proceso de certificación del SGSI, incluyendo la documentación requerida y las auditorías internas.

Resultado final: El participante contará con los conocimientos necesarios para liderar la implementación, mantenimiento y mejora continua de un SGSI basado en ISO/IEC 27001, asegurando la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

Objetivos de un Taller de Defensa y Fraude Alimentario
  1. Diferenciar claramente entre un acto de Defensa Alimentaria (dañar al consumidor) y un Fraude Alimentario (obtener beneficio económico).
  2. Identificar las vulnerabilidades en la cadena de suministro que hacen a una empresa susceptible a estas amenazas.
  3. Conocer las herramientas básicas para la prevención: TACCP (para Defensa) y VACCP (para Fraude).
  4. Aplicar este conocimiento mediante ejercicios prácticos para evaluar riesgos en casos reales.
OBJETIVOS DE FORMACIÓN - MÓDULO I ISO 22000
Al finalizar el Módulo I, el participante estará en capacidad de:
  1. Comprender los fundamentos y estructura de la norma ISO 22000 para Sistemas de Gestión de Inocuidad Alimentaria.
  2. Identificar los requisitos para establecer, implementar y mantener un sistema de inocuidad alimentaria efectivo.
  3. Aplicar los principios de análisis de peligros y puntos críticos de control (HACCP) dentro del marco de la norma.
  4. Desarrollar los programas prerrequisitos (PPR) necesarios para mantener un ambiente sanitario adecuado.
  5. Interpretar los requisitos de la norma para la validación, verificación y mejora continua del sistema.
Resultado del módulo: El participante podrá aplicar los conceptos clave de ISO 22000 para diseñar e implementar un sistema de gestión de inocuidad alimentaria en organizaciones del sector alimentario.

Realizar esta formación te permitirá:
 
  • formarse como Auditor en Sistemas Integrados de Gestión 
  • adquirir los conocimientos para planificar y realizar auditorias internas del Sistema de Gestión Integrados y
  • aplicar las buenas practicas descritas en la norma ISO 19011:2018.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN - AUDITOR LÍDER ERCA EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN
Al finalizar la formación, el participante estará en capacidad de:
  1. Interpretar de manera integral los requisitos de las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, identificando sinergias y puntos comunes.
  2. Planificar y conducir auditorías integradas de SIG que evalúen simultáneamente los sistemas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo.
  3. Evaluar la efectividad del sistema de gestión integrado, considerando el contexto de la organización, el enfoque basado en riesgos y el liderazgo.
  4. Verificar la implementación de los procesos y los controles establecidos para cumplir con los requisitos legales y normativos aplicables.
  5. Emitir informes de auditoría integrados que reflejen hallazgos objetivos y oportunidades de mejora para el SIG.
  6. Liderar equipos de auditoría para determinar la conformidad, efectividad y mejora continua del sistema integrado.
Resultado final: El participante estará certificado como Auditor Líder ERCA, con competencias para planificar, ejecutar y reportar auditorías integradas de primera, segunda y tercera parte en organizaciones que han implementado sistemas de gestión basados en ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001.
 
 
Con este curso, los participantes podrán:
  •  Explicar el propósito, el contenido y la relación entre los estándares ISO 50001 e ISO19011
  •  Evaluar los requisitos de ISO 50001 en el contexto de una auditoría;
  •  Describir los roles y responsabilidades de los auditores y auditores líderes;
  •  Planificar y realizar una auditoría de acuerdo con ISO 19011, demostrando la capacidad de:
  •  Planificar y prepararse eficazmente;
  •  Recopilar evidencia objetiva de manera efectiva, a través de entrevistas, observación e información documentada;
  •  Analizar escenarios e información para determinar el cumplimiento.
  

OBJETIVOS DE FORMACIÓN - AUDITOR LÍDER ISO 9001:2015

Al finalizar la formación, el participante estará en capacidad de:

  1. Interpretar todos los requisitos de la norma ISO 9001:2015 y su aplicación en diferentes contextos organizacionales.

  2. Planificar y conducir auditorías completas del Sistema de Gestión de la Calidad según los lineamientos de la norma ISO 19011.

  3. Evaluar la efectividad del SGC, considerando el enfoque a procesos, el pensamiento basado en riesgos y la mejora continua.

  4. Verificar la implementación de los procesos y la capacidad de la organización para cumplir con los requisitos de clientes y partes interesadas.

  5. Emitir informes de auditoría que reflejen hallazgos objetivos y contribuyan a la mejora del sistema de gestión.

  6. Liderar equipos de auditoría para determinar la conformidad y grado de madurez del SGC.

Resultado final: El participante estará certificado como Auditor Líder, con competencias para planificar, ejecutar y reportar auditorías de primera, segunda y tercera parte en organizaciones que han implementado sistemas de gestión de la calidad bajo ISO 9001:2015.

OBJETIVOS DE FORMACIÓN - 
Al finalizar la formación, el participante estará en capacidad de Interpretar todos los requisitos de la norma ISO/IEC 17025:2017 y su aplicación en laboratorios de ensayo y calibración.
Con este curso, los participantes podrán:
  •           Comprender como se realiza el cálculo de huella de carbono y conocer los retos y oportunidades en la organización y la responsabilidad social corporativa aplicada al cambio climático.
  •           Comprender los conceptos básicos y la importancia del cálculo de la huella de carbono. ser capaces de calcularla, conocer cómo se pueden compensar y mitigar las emisiones
  •          Aprender a aplicar metodologías para calcular la huella de carbono en diferentes sectores empresariales.
  •          Desarrollar habilidades prácticas y Preparar a los participantes en el cálculo de la huella de carbono, a través de las guías prácticas, hojas Excel y los catálogos de factores de emisión que se suministran como material a través de ejercicios aplicados.
  •          Integrar el cálculo de la huella de carbono en sistemas de gestión de calidad, seguridad y ambiental.